La otra plaza importante recién peatonalizada es la de la Reina, ubicada junto a la Catedral, intervenida por el despacho del arquitecto José María Tomás utilizando la misma piedra calcárea empleada en los monumentos que la rodean. La condición de mantener el antiguo aparcamiento subterráneo de esa plaza ha condicionado su estructura exterior en lo que a plantar grandes árboles se refiere. El total de la remodelación se traduce en 12.000 metros cuadrados peatonales, con la incorporación de juegos infantiles, lavabos públicos, 115 árboles y 1.378 arbustos. También se han sumado dos fuentes de agua, 900 asientos y 30 plazas de aparcamiento para bicicletas.
La última gran plaza de este proyecto de reconversión urbana es la de la Plaza del Ayuntamiento, peatonalizada desde 2020 de forma provisional, recién adjudicada su obra definitiva al estudio del arquitecto Miguel del Rey. El arquitecto ha detallado que, para elaborar la iniciativa elegida para reforma de la plaza, su equipo se ha apoyado en todas las consultas populares realizadas durante el proceso del concurso. El equipo lo completan los arquitectos Juan Ignacio Fuster y Antonio Gallud. Re-natura, que así se llama el proyecto, prevé un gran eje arbolado que recorrerá la plaza.
Como dice Deyan Sudjic en “El lenguaje de las ciudades”, «una ciudad con éxito es una entidad que se está reconfigurando continuamente, cambiando su estructura y su sentido social, aunque sus contornos no parezcan muy distintos”. El proyecto de peatonalizar las plazas de la ciudad recuerda a esta idea de Sudjic con su firme propósito de crear un espacio de convivencia en torno a un lugar “de todos” con el principal objetivo de “hacer ciudad”.
Fotos: Visit Valencia.