WORLD DESIGN SPOTLIGHT: Museo de Historia de València
05 Sep 2022 /

WORLD DESIGN SPOTLIGHT: Museo de Historia de València

El edificio que acoge el Museo de Historia de València fue, en origen, el primer depósito de aguas de la ciudad. Construido por Ildefons Cerdà y Leodegario Marchessaux, a partir de un diseño original de Calixto Santa Cruz, estaba incluido dentro del proyecto general de abastecimiento hidráulico a la ciudad. Cerdà ha pasado a la historia porque fue uno de los fundadores del urbanismo contemporáneo en España, su principal y más famosa aportación fue el Ensanche de Barcelona, una de las mayores zonas residenciales de Europa. 

El proyecto inicial del actual edificio museístico contemplaba la captación de aguas del río Turia en el vecino municipio de Manises, su decantación y su conducción hasta el depósito para, finalmente, su distribución por la ciudad a través de ocho fuentes públicas, la primera de las cuales era la de la plaza del Negrito. El servicio se inauguró en 1850 y fue uno de los primeros de Europa.

El depósito, con una superficie de 2600 m2, estaba en origen excavado en el suelo, y se cubría con once bóvedas de ladrillo apoyadas sobre 250 pilastras. A plena capacidad, permitía alojar más de 9000 m3 de agua. Su ubicación, en el extremo del término municipal de Valencia, se justificaba por la necesidad de conseguir la máxima presión  posible para el suministro.

Con el tiempo, la demanda se incrementó y fue necesario construir nuevos depósitos. Este fue pasando a un segundo plano hasta que, en la segunda mitad del siglo XX, quedó fuera de servicio y casi abandonado. Redescubierto” a mediados de los 90, se restauró para volver a la vida una de las joyas más notorias de la arquitectura industrial valenciana. La rehabilitación se llevó a cabo entre 1998 y 2001 y fue muy respetuosa con el edificio original. El arquitecto Juan José Garrido, técnico municipal del Ayuntamiento en ese momento, fue el autor de la restauración y del proyecto de museo, que se inauguró en mayo de 2003.

El MhV (Museo de Historia de Valencia) se creó por acuerdo municipal con el mandato de estudiar y difundir la historia de la ciudad, con un discurso que abarcara desde la fundación de la ciudad a la actualidad e hiciera uso de recursos expositivos de vanguardia, incluida la tecnología audiovisual.

«El museo reúne objetos de tipología muy diversa, tratando de reflejar la variedad de matices de la realidad. Por ello, junto a obras de arte de primera línea o tesoros arqueológicos de gran relevancia encontramos objetos más modestos, testimonio del devenir de la ciudad y sus habitantes a lo largo de la historia», explican desde el centro.

El centro cuenta con una iniciativa llamada «Valencia y su gente» que tiene como finalidad recopilar la imagen gráfica popular de la ciudad, de la gente que ha construido su historia en el último siglo y medio. El objetivo es formar un fondo gráfico sobre el paisaje urbano, sobre eventos históricos significativos y sobre costumbres, preferiblemente anterior a 1980. 

Los fondos de «Valencia y su gente» se consultan a través de la web del museo, en la Mediateca o por los investigadores que lo soliciten. Asimismo, aquellas imágenes que explícitamente determinen los donantes se podrán usar en exposiciones o actividades del Museu dHistòria de València o en exposiciones de otras instituciones culturales.

Fotos cargadas de recuerdos, de personas y lugares de la ciudad, que serán conservadas digitalmente para la posteridad y que, formando parte del día a día de la historia de Valencia, qué mejor lugar para estar que en este museo.

El museo dispone de una parte de su recorrido que recrea momentos cotidianos del pasado de Valencia, a través de escenas dramatizadas, que permite conocer ocho periodos históricos para conocer mejor cada fase urbana. El MhV cuenta con tienda y librería para poder adquirir publicaciones específicas vinculadas a la historia de la ciudad.

Fotografía: Museo de Historia de Valencia. 

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete