«El museo reúne objetos de tipología muy diversa, tratando de reflejar la variedad de matices de la realidad. Por ello, junto a obras de arte de primera línea o tesoros arqueológicos de gran relevancia encontramos objetos más modestos, testimonio del devenir de la ciudad y sus habitantes a lo largo de la historia», explican desde el centro.
El centro cuenta con una iniciativa llamada «Valencia y su gente» que tiene como finalidad recopilar la imagen gráfica popular de la ciudad, de la gente que ha construido su historia en el último siglo y medio. El objetivo es formar un fondo gráfico sobre el paisaje urbano, sobre eventos históricos significativos y sobre costumbres, preferiblemente anterior a 1980.
Los fondos de «Valencia y su gente» se consultan a través de la web del museo, en la Mediateca o por los investigadores que lo soliciten. Asimismo, aquellas imágenes que explícitamente determinen los donantes se podrán usar en exposiciones o actividades del Museu d’Història de València o en exposiciones de otras instituciones culturales.
Fotos cargadas de recuerdos, de personas y lugares de la ciudad, que serán conservadas digitalmente para la posteridad y que, formando parte del día a día de la historia de Valencia, qué mejor lugar para estar que en este museo.
El museo dispone de una parte de su recorrido que recrea momentos cotidianos del pasado de Valencia, a través de escenas dramatizadas, que permite conocer ocho periodos históricos para conocer mejor cada fase urbana. El MhV cuenta con tienda y librería para poder adquirir publicaciones específicas vinculadas a la historia de la ciudad.
Fotografía: Museo de Historia de Valencia.