World Design Spotlight: «Silla TNK»
22 Ago 2022 /

World Design Spotlight: «Silla TNK»

El proyecto de concepción, diseño y desarrollo de la silla TNK arranca a principios de 2004 y fue un reto que abordó Alegre Design, un estudio especializado en diseño industrial y desarrollo de producto, en colaboración estrecha con Actiu, empresa especializada en mobiliario de oficina.

En ese momento, Actiu se encontraba en un punto de inflexión en el que quería centrarse en un producto de mayor calidad y de mayores prestaciones. Y Alegre Design, por su parte, llevaba dos años funcionando como estudio y se encontraba en fase de crecimiento.

De la colaboración entre ambas, surgió el encargo de una silla operativa de alto nivel cualitativo en cuanto a calidad y funcionalidades.

La TNK marcó la dirección de la empresa de diseño durante los siguientes años, en los que se ha ido elevando, progresivamente, la calidad de las prestaciones. Y sigue formando parte del catálogo de Actiu. 

Con el diseño de TNK se desarrolló una plataforma tecnológica de altas prestaciones para la oficina, que abrió una nueva era en cuanto a la calidad de los productos de la marca.

«Creada en inyección de aluminio, TNK aportaba los requisitos funcionales y ergonómicos de una silla de altas prestaciones, capaz de competir con las sillas más ergonómicas a escala internacional. Prueba de ello es que esa plataforma ha llegado hasta nuestros días con la TNK y con sus modelos posteriores, como la TNK 500 y la TNK Flex», apunta Marcelo Alegre, fundador y CEO de Alegre Design.

Es un producto vivo y, a día de hoy, se sigue trabajando en mejoras del producto para dar respuesta a necesidades que van surgiendo en el usuario.

Su principal innovación es una patente sobre el mecanismo sincro, novedoso en el mercado, pues permite el movimiento coordinado del asiento y del respaldo para favorecer la corrección postural en cualquier posición del usuario. 

«Es un producto vivo y, a día de hoy, se sigue trabajando en mejoras del producto para dar respuesta a necesidades que van surgiendo en el usuario», explica Alegre.

¿El reto? «Una silla de oficina es un producto complejo, con unos altos requerimientos funcionales, ergonómicos y mecánicos. Y conseguir el equilibrio entre una estética sutil y esos requisitos técnicos fue el gran reto», apunta el diseñador.

«Colaboramos estrechamente con el departamento técnico de Actiu para solucionar punto a punto, pieza a pieza y movimiento a movimiento todos los elementos de la silla para generar un diseño que ha permitido seguir desarrollando este producto para el mercado durante veinte años».

«Antes de la TNK, en Alegre Design trabajábamos en las dimensiones alzado, planta y perfil. Pero todavía no nos centrábamos en la confluencia de las tres dimensiones. El mayor reto fue trabajar con una visión 3D para observar los productos desde todos los puntos de vista y lograr que fueran hermosos desde todos los ángulos».

Aquel diseño se convirtió en la base del trabajo posterior de la firma, a partir de ese mismo mecanismo sincronizado pionero, que les llevó a desarrollar las sillas TNK A500 y TNK Flex, y a conseguirán ellas reconocimientos como el Red Dot Design Award, en 2012, y los premios German Design Award y Archiproduct Design Award, en 2018.

 

Fotografía: Alegre Design. 

¿Quieres recibir nuestras noticias?

Suscríbete